¿Cómo surgió la Homeopatía?

¿Cómo surgió la Homeopatía?

La homeopatía fue fundada por el Dr. Samuel Christian Friedrich Hahnemann Spíess quien nació en Meissen, Alemania el 11 de Abril de 1755

.

 

El 10 de Agosto de 1781, Hahnemann defendió su tesis de doctorado: Consideraciones sobre las Causas y Tratamientos de las Afecciones Espasmódicas.

El Dr. Hahnemann de 1785 a 1790 tradujo obras extranjeras, en un total aproximado de 3,500 páginas. Al traducir de la Materia Médica de William Cullen, vio la descripción de los síntomas provocados por la China, notando que entre esos síntomas y la fiebre de los pantanos o paludismo, existía una gran semejanza.

El Dr. Hahnemann experimentó en él mismo la corteza de China y le aparecieron fiebres periódicas, con sus concomitantes escalofríos y sudor; experimentó en sí mismo, en estado de salud 61 substancias y se dio cuenta de que, al contrario de lo que debería suponerse, el organismo del experimentador se torna más resistente a las enfermedades.

En 1796 el Dr. Hahnemann mencionó como Sistema Terapeútico el EXPERIMENTAR EN EL ORGANISMO HUMANO LOS MEDICAMENTOS CUYO PODER MEDICINAL SE DESEA CONOCER, lo cual da origen a la Homeopatía: Para describir las verdaderas propiedades medicinales de una substancia, debe fijarse la atención sobre la enfermedad artificial particular que provoca en el organismo sano, con el fin de adaptarla a un estado patológico muy análogo. Es decir para curar radicalmente se deben procurar medicamentos que habitualmente provoquen en el organismo humano, una enfermedad lo más análoga posible, tomando en cuenta la diátesis o miasma predominante en cada paciente.

En 1804 el Dr. Hahnemann publicó la primera Materia Médica Pura, titulada: Fragmenta de Virubus Medicamentorum in Sano Corpore Humano Observatis que contiene los 27 medicamentos Homeopáticos experimentados por él hasta esa fecha.

En 1810 el Dr. Hahnemann publicó su Obra cumbre que tituló ORGANON DE LA MEDICINA RACIONAL. La segunda edición fue en 1819, la tercera en 1824, la cuarta en 1829 y la quinta en 1833. La sexta edición la dejó preparada el Dr. Hahnemann  con fecha de febrero de 1842 y ha sido editada docenas de veces en diferentes idiomas. Fue en esta última edición del Organón en donde el Dr. Hahnemann utiliza por primera vez el vocablo Homeopatía compuesta de dos palabras griegas: Homoiosis que quiere decir semejante y pathos que significa enfermedad.

En 1812, para dar a conocer la Homeopatia, el Dr Hahnemann decidió dictar conferencias en la Universidad de Leipzig.

En 1813, en  ocasión de una epidemia de Tifo, traída por las huestes napoleónicas, el Dr. Hahnemann tuvo la oportunidad de mostrar la bondad de su sistema curativo.

En 1816 el Dr. Hahnemann observó que los pacientes con enfermedades crónicas  se mejoraban durante cierto tiempo con el tratamiento Homeopático y en seguida retornaban sus molestias. Durante 12 años observó a sus pacientes y estudio sus historias clínicas, al cabo de los cuales estructuró su teoría sobre los miasmas o diátesis crónicos, publicando su Tratado de Enfermedades Crónicas en 1828.

El 2 de Julio de 1843 el Dr. Hahnemann expiró y fue sepultado en el cementerio de Mont Martre.

En 1898 los restos del Dr. Hahnemann fueron exhumados y trasladados al cementerio Pére Lachaise en Paris, allí descansa hasta la fecha.

Fuente

  • Iniciación a la homeopatía, Dr. David Flores Toledo, Editorial Porrua S.A.
  • www.omeopatiahahnemanniana.com
  • Consultorio y Farmacia Homeopática Meissenn

MENÚ DE SITIO

Inicio

Somos

Información sobre homeopatía

Preguntas frecuentes

Aviso de privacidad

Contacto

VISITENOS EN NUESTRAS INSTALACIONES CON PREVIA CITA, EN NUESTROS HORARIOS DE SERVICIO