por Homeopatía MEISSENN | Sep 24, 2019 | Homeopatía Principales Articulos, Salud y prevención

La Homeopatía fue introducida a México por el Dr. Cornelio Andrade y Baz médico catalán quien llegó a Orizaba en el año de 1849 como médico de la familia Bringas.
En 1855 arribó el Dr. Narciso Sanchiz, en 1856 el Dr. Pascual Bielsa, poco después el Dr. Gopt médico alemán y el Dr. Jose Puig quien fundó un pequeño hospital en la calle de Leandro Valle en la ciudad de México.
La Institución de enseñanza más antigua fue el Instituto Homeopático Mexicano que funcionó de 1863 a 1923.
El general Luis Mier y Terán fue gobernador del Estado de Veracruz y adepto de la Homeopatia, la reconoció oficialmente por primera vez en la República Mexicana en 1875.

En 1895 fue creada la Escuela Nacional de Medicina Homeopática durante el gobierno del General Porfirio Diaz, cuyo primer Director fue el Dr. Joaquín Segura y Pesado y del Hospital Nacional Homeopático el Dr. Fernandez de Lara.
Los títulos de Médico Cirujano Homeópata eran expedidos por la Secretaria de Gobernación.

En 1928 se reestructuró la Escuela de Medicina Homeopática como entidad autónoma, dependiente de la Secretaria de Educación Pública a través del Instituto Politécnico Nacional.
Los títulos de Médico Cirujano y Homeópata, son expedidos por el C. Secretario de Educación Pública hasta la fecha.

En 1912 fue fundada la Escuela Libre de Homeopatía por el Dr. Higinio G. Perez quien fue médico del Presidente Madero y del Presidente Carranza.
La Homeopatía ha sido ejercida y ha tenido auge en diversos estados de la República Mexicana como son: Jalisco, Sinaloa, Yucatán, Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Nuevo Leon, Oaxaca, Puebla y Querétaro.

En Puebla, el primer médico Homeópata que ejerció fue el Dr. Marchena en 1867 quien formaba parte del Instituto Homeopático de México con sede en la ciudad de México
En 1907 se fundó la Escuela Libre de Medicina de Puebla que estuvo ubicada en Av. La Paz 2118, residencia de la Dra. Juana Carmona Vda. De Oropeza, una de las fundadoras junto con los Médicos Mariano L. Bermúdez y Juan Ollivier, teniendo el reconocimiento Oficial en Julio de 1914.
En 1928 se fundó la Facultad Médica Homeopática de Puebla confirmada por acuerdo del Presidente Lic. Emilio Portes Gil el 3 de Abril de 1929.
En 1989 se fundó la Asociación de Médicos Homeópatas Hahnemannianos de Puebla formada por Médicos Cirujanos que hicieron su postgrado en Homeopatía de México, A. C.
Fuente
- Iniciacion a la homeopatía, Dr. David Flores Toledo, Editorial Porrua S.A.
- Consultorio y Farmacia Homeopática Meissenn
por Homeopatía MEISSENN | Sep 5, 2019 | Homeopatía Principales Articulos
La homeopatía fue fundada por el Dr. Samuel Christian Friedrich Hahnemann Spíess quien nació en Meissen, Alemania el 11 de Abril de 1755
.
El 10 de Agosto de 1781, Hahnemann defendió su tesis de doctorado: Consideraciones sobre las Causas y Tratamientos de las Afecciones Espasmódicas.
El Dr. Hahnemann de 1785 a 1790 tradujo obras extranjeras, en un total aproximado de 3,500 páginas. Al traducir de la Materia Médica de William Cullen, vio la descripción de los síntomas provocados por la China, notando que entre esos síntomas y la fiebre de los pantanos o paludismo, existía una gran semejanza.
El Dr. Hahnemann experimentó en él mismo la corteza de China y le aparecieron fiebres periódicas, con sus concomitantes escalofríos y sudor; experimentó en sí mismo, en estado de salud 61 substancias y se dio cuenta de que, al contrario de lo que debería suponerse, el organismo del experimentador se torna más resistente a las enfermedades.
En 1796 el Dr. Hahnemann mencionó como Sistema Terapeútico el EXPERIMENTAR EN EL ORGANISMO HUMANO LOS MEDICAMENTOS CUYO PODER MEDICINAL SE DESEA CONOCER, lo cual da origen a la Homeopatía: Para describir las verdaderas propiedades medicinales de una substancia, debe fijarse la atención sobre la enfermedad artificial particular que provoca en el organismo sano, con el fin de adaptarla a un estado patológico muy análogo. Es decir para curar radicalmente se deben procurar medicamentos que habitualmente provoquen en el organismo humano, una enfermedad lo más análoga posible, tomando en cuenta la diátesis o miasma predominante en cada paciente.
En 1804 el Dr. Hahnemann publicó la primera Materia Médica Pura, titulada: Fragmenta de Virubus Medicamentorum in Sano Corpore Humano Observatis que contiene los 27 medicamentos Homeopáticos experimentados por él hasta esa fecha.
En 1810 el Dr. Hahnemann publicó su Obra cumbre que tituló ORGANON DE LA MEDICINA RACIONAL. La segunda edición fue en 1819, la tercera en 1824, la cuarta en 1829 y la quinta en 1833. La sexta edición la dejó preparada el Dr. Hahnemann con fecha de febrero de 1842 y ha sido editada docenas de veces en diferentes idiomas. Fue en esta última edición del Organón en donde el Dr. Hahnemann utiliza por primera vez el vocablo Homeopatía compuesta de dos palabras griegas: Homoiosis que quiere decir semejante y pathos que significa enfermedad.
En 1812, para dar a conocer la Homeopatia, el Dr Hahnemann decidió dictar conferencias en la Universidad de Leipzig.
En 1813, en ocasión de una epidemia de Tifo, traída por las huestes napoleónicas, el Dr. Hahnemann tuvo la oportunidad de mostrar la bondad de su sistema curativo.
En 1816 el Dr. Hahnemann observó que los pacientes con enfermedades crónicas se mejoraban durante cierto tiempo con el tratamiento Homeopático y en seguida retornaban sus molestias. Durante 12 años observó a sus pacientes y estudio sus historias clínicas, al cabo de los cuales estructuró su teoría sobre los miasmas o diátesis crónicos, publicando su Tratado de Enfermedades Crónicas en 1828.
El 2 de Julio de 1843 el Dr. Hahnemann expiró y fue sepultado en el cementerio de Mont Martre.
En 1898 los restos del Dr. Hahnemann fueron exhumados y trasladados al cementerio Pére Lachaise en Paris, allí descansa hasta la fecha.
Fuente
- Iniciación a la homeopatía, Dr. David Flores Toledo, Editorial Porrua S.A.
- www.omeopatiahahnemanniana.com
- Consultorio y Farmacia Homeopática Meissenn
por administrador | Jun 15, 2019 | Homeopatía Principales Articulos
La Homeopatía es una doctrina médica, filosófica y científica basada primordialmente en la “Ley de Semejantes” que aplicada en los enfermos restablece su salud.
La cual se enuncia así:

Quiere decir que la cualidad curativa de las sustancias que se utilizan como Medicamentos Homeopáticos depende de la aplicación de los síntomas que producen en el hombre sano a la totalidad de los síntomas semejantes que se presentan en la enfermedad que se pretende curar; conocidos dichos síntomas por los cuadros sintomáticos que se recogen de dichas sustancias al experimentarse en personas sanas, pero superiores en energía a la enfermedad natural, de modo que cada caso individual de enfermedad es destruida y curada de una manera suave, pronta y permanente.
Una afección dinámica o “Enfermedad” es destruida permanentemente en el organismo vivo por otra más fuerte, si esta última (aunque diferente en especie) es muy semejante a la primera en sus manifestaciones.
La Homeopatía es…
Doctrina medica, porque enseña principios y técnicas bien determinados, obtenidos por observación y experimentación, los cuales nos permiten el conocimiento del enfermo, así mismo la correcta elección y administración de los medicamentos.
Científica, porque emplea la experimentación para obtener los cuadros sintomáticos (patogenesias) de las sustancias que se administrarán como medicamentos y porque investiga para resolver su acción farmacológica.
Filosófica, porque trata de llegar a la explicación esencial y causal de lo que enseña.
Las bases de la Homeopatía están contenidas en:
- El Organón de la Medicina Racional, libro publicado en 1810
- Seis Tomos de Materia Médica Pura publicados en 1811
- Cuatro Tomos de Las Enfermedades Crónicas publicados en 1828
Todos ellos publicados por el Médico y Maestro Samuel Hahnemann.
¡El que ataca a la Homeopatía, no la conoce; el que la conoce, la ejerce o la respeta!
¡Conócela!
Fuente:
- Mendiola Quezada Roberto Apuntes de Farmacodinamia I IPN México 1967.
- Consultorio y Farmacia Homeopática Meissenn